📕 Congreso Internacional del Juego – Psicología en Vivo

Empezamos en...

Días
Horas
Minutos
Segundos
CONGRESO

Ejes Temáticos por Áreas

image

CLÍNICO

image

LABORAL

image

EDUCATIVO

image

FAMILIAR

Comité Científico

Presidente del Comité Científico:
Mg. Erika Zavala Rivera

Miembros:
Mg. Pamela Sánchez Zola
Mg. Paola Muñoz Valera

Comité Organizador

Presidente del Comité Organizador:
Mng. Manuel Linares Portocarrero

Miembros:
Miriam Amézquita Llacsa
Mariyen Aramayo Atencio Ana
Lizeth Gallegos Postigo
Norma Melgar Melgar
Yuleska López Cisneros

Objetivo General

Difundir y resaltar la importancia de los recursos lúdicos como técnica y herramienta aplicado a cualquier área del conocimiento como eje fundamental del aprendizaje.

Objetivos Específicos

Capacitar y actualizar a la comunidad académica sobre los recursos lúdicos.
Incentivar el desarrollo de habilidades necesarias para la ejecución del recurso lúdico.
Difundir y promover los recursos lúdicos para trabajar problemas específicos.

Nuestro Programa

10:00 a.m.

Ps. Pamela Sánchez Zola

EL JUEGO como herramienta de curación de heridas emocionales.

Ps. Pamela Sánchez Zola
12:00 m.

Ps. Wilfredo Marquina Mauny

EL JUEGO como recurso para la evaluación de Personal.

Ps. Wilfredo Marquina Mauny
4:00 p.m.

Ps. Xenia Helizondo

EL JUEGO como abordaje familiar sistémico.

Ps. Xenia Helizondo
6:00 p.m.

Ps. Marcela Almirón

GRAFOTERAPIA: El juego para sanar, la escritura, dibujo y garabato.

Ps. Marcela Almirón
8:00 p.m.

Ángel Calvo Castiblanco

EL JUEGO como herramienta terapéutica y pedagógica.

Mg. Ángel Calvo Castiblanco
10:00 a.m.

Log, Evguenia Veretnik

JUEGOS DE LOGOPEDIA: Terapia y estimulación del lenguaje.

Log. Evguenia Veretnik
11:00 a.m.

Ps. Juan Kaneko Aguilar

Métodos lúdicos para la selección de personal.

Ps. Juan Kaneko Aguilar
1:00 p.m.

Ps. Alberto Sánchez Garavito

EL JUEGO como recurso terapéutico para el trabajo con adultos.

Ps. Alberto Sánchez Garavito
5:00 p.m.

Mg. Erika Zavala Rivera

Herramientas lúdicas para el aprendizaje de mas matemáticas.

Mg. Erika Zavala Rivera
7:00 p.m.

Ps. Hubert Figueroa Navarro

EL JUEGO como herramienta para fortalecer los hemisferios cerebrales.

Ps. Hubert Figueroa Navarro
9:00 a.m.

Ps. Cristhian Rodríguez Neyra

Por coordinar...

Ps. Christian Rodríguez Neyra
10:00 a.m.

Ps. Paola Muñoz Valera

El rol de los padres en el juego de los niños y niñas.

Ps. Paola Muñoz Valera
4:00 p.m.

Ps. Johana Pozo Neira

Métodos lúdicos para el trabajo de niños con TEA.

Ps. Johana Pozo Neira
6:00 p.m.

Ps. Héctor Pajares Hinostroza

TERAPIA DE JUEGO: Técnicas y herramientas en psicopedagogía.

Ps. Héctor Pajares Hinostroza
CONGRESO

Nuestros Ponentes

https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2021/10/PamelaSanchezZola.jpg
Psicóloga clínica, especialista en psicoterapia Gestalt, psicoterapia de grupo y terapia sistémica de familia y pareja. Directora del Centro Gestáltico del Perú, Ex presidente de la Asociación Gestáltica del Perú. Docente de la Escuela Internacional de Psicología para Perú Ecuador, Costa Rica, México y Colombia.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2021/10/WilfredoMarquinaMauny.jpg
Maestro en Educación con mención en políticas y gestión de la Educación. Máster e Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos EUCIM Business School – Madrid. Egresado de la maestría en Psicología Educativa UNMSM. Sigue estudios Doctorales en Educación USM. Ex gerente Buro Group Internacional - Consultor empresarial.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/XeniaHelizondo.jpg
Psicóloga. Psicoterapeuta Gestalt. Directora del Centro Gestáltico de Costa Rica - AtrataSueños. Docente Universitaria. Conferencista Internacional. Especialista en atención en niños y adolescentes. Educadora certicada en Disciplina Positiva. Asesora en Constelaciones Familiares.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/MarcelaAlmiron.jpg
Gabinete Grafológico donde su principal actividad es la enseñanza de la ciencia grafológica. Directora de la Escuela Grafológica del Sur - Argentina. Enseñanza en grafología así como la realización de Informes Grafológicos tanto particulares como para aquellas empresas que nos lo solicitan.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/AngelCalvo.jpg
Pintor y escultor con estudios en artes plásticas en la Universidad de los Llanos orientales de Colombia (UNILLANOS) Gestor Cultural, narrador y escritor de cuentos, tiene siete libros publicados, entre ellos" El títere como herramienta pedagógica" y El arte de escribir y contar cuentos para niños.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/EvgueniaVeretnik.jpg
Graduada en la Universidad Mayor Pedagógica de Moscú. Magíster en Ciencias Pedagógicas, Especialista en Logopedia. Actualmente docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Conferencista Internacional y Asesora de Investigación en área de Terapia de Lenguaje.Dedicada a la elaboración de Juegos Especícos para la Terapia de Lenguaje.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2021/10/PamelaSanchezZola.jpg
Psicóloga clínica, especialista en psicoterapia Gestalt, psicoterapia de grupo y terapia sistémica de familia y pareja. Directora del Centro Gestáltico del Perú, Ex presidente de la Asociación Gestáltica del Perú. Docente de la Escuela Internacional de Psicología para Perú Ecuador, Costa Rica, México y Colombia.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2021/10/WilfredoMarquinaMauny.jpg
Maestro en Educación con mención en políticas y gestión de la Educación. Máster e Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos EUCIM Business School – Madrid. Egresado de la maestría en Psicología Educativa UNMSM. Sigue estudios Doctorales en Educación USM. Ex gerente Buro Group Internacional - Consultor empresarial.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/XeniaHelizondo.jpg
Psicóloga. Psicoterapeuta Gestalt. Directora del Centro Gestáltico de Costa Rica - AtrataSueños. Docente Universitaria. Conferencista Internacional. Especialista en atención en niños y adolescentes. Educadora certicada en Disciplina Positiva. Asesora en Constelaciones Familiares.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/MarcelaAlmiron.jpg
Gabinete Grafológico donde su principal actividad es la enseñanza de la ciencia grafológica. Directora de la Escuela Grafológica del Sur - Argentina. Enseñanza en grafología así como la realización de Informes Grafológicos tanto particulares como para aquellas empresas que nos lo solicitan.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/AngelCalvo.jpg
Pintor y escultor con estudios en artes plásticas en la Universidad de los Llanos orientales de Colombia (UNILLANOS) Gestor Cultural, narrador y escritor de cuentos, tiene siete libros publicados, entre ellos" El títere como herramienta pedagógica" y El arte de escribir y contar cuentos para niños.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/EvgueniaVeretnik.jpg
Graduada en la Universidad Mayor Pedagógica de Moscú. Magíster en Ciencias Pedagógicas, Especialista en Logopedia. Actualmente docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Conferencista Internacional y Asesora de Investigación en área de Terapia de Lenguaje.Dedicada a la elaboración de Juegos Especícos para la Terapia de Lenguaje.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/JuanKaneko.jpg
Es psicólogo organizacional y docente universitario. Doctor en Administración y magíster en Psicología Org. por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Además, especialista en métodos lúdicos como Lego Serious Play, gamicación, storytelling, Origami Project Management, storyboard, fototerapia y The Coaching Game.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/AlbertoSnachez.jpg
Lic. En Psicología, Director del Centro Gestáltico de Perú, Miembro Honorario de la Asociación Gestáltica de Perú (AGPE) y de la Asociación Gestáltica de Costa Rica. Presidente de la Comisión Organizadora del Primer Congreso Nacional.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/ErikaZavala.jpg
Psicopedagoga, con maestría en Psicología Clínica Educativa Infantil y del Adolescente. Estimuladora Infantil, Terapeuta de Lenguaje, Aprendizaje y Conducta, Coach Educativo, Aqua pedagoga de AMABA (Asociación de Motricidad Acuática Bebes Anbios), Entrenadora de Masaje para el bebé, Instructora de Yoga Infantil.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/HubertFigueroa.jpg
Psicólogo de la Universidad Andina del Cusco. Trabajó como Coordinador del Departamento de Neuropsicología en la Clínica San Juan de Dios - Cusco Perú". Estudió Diplomado en Neuroeducación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - UNSA Maestría en Neuropsicología Clínica en Universidad CEU San Pablo Valencia.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/ChristianRodriguez.jpg
Dr. Honoris Causa por la Universidad Hispana de Utah (EEUU) Miembro ocial del programa de entrenamiento en Liderazgo de la Universidad Cornell de Nueva York (USA) Universidad del Pacífico. Director de la Revista Especializada de Psicología Organizacional “Psicolaborando Magazine”.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/PaolaMunoz.jpg
Maestría en Psicología Clínica con mención en Intervención con niños y adolescentes. Formación como Psicoterapeuta Gestáltica. Miembro de Upayai - Centro de Atención del niño y del Adolescente del Centro Gestáltico del Perú. 15 años de Experiencia en la Formación de Psicoterapeutas.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/JuanKaneko.jpg
Es psicólogo organizacional y docente universitario. Doctor en Administración y magíster en Psicología Org. por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Además, especialista en métodos lúdicos como Lego Serious Play, gamicación, storytelling, Origami Project Management, storyboard, fototerapia y The Coaching Game.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/AlbertoSnachez.jpg
Lic. En Psicología, Director del Centro Gestáltico de Perú, Miembro Honorario de la Asociación Gestáltica de Perú (AGPE) y de la Asociación Gestáltica de Costa Rica. Presidente de la Comisión Organizadora del Primer Congreso Nacional.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/ErikaZavala.jpg
Psicopedagoga, con maestría en Psicología Clínica Educativa Infantil y del Adolescente. Estimuladora Infantil, Terapeuta de Lenguaje, Aprendizaje y Conducta, Coach Educativo, Aqua pedagoga de AMABA (Asociación de Motricidad Acuática Bebes Anbios), Entrenadora de Masaje para el bebé, Instructora de Yoga Infantil.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/HubertFigueroa.jpg
Psicólogo de la Universidad Andina del Cusco. Trabajó como Coordinador del Departamento de Neuropsicología en la Clínica San Juan de Dios - Cusco Perú". Estudió Diplomado en Neuroeducación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - UNSA Maestría en Neuropsicología Clínica en Universidad CEU San Pablo Valencia.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/ChristianRodriguez.jpg
Dr. Honoris Causa por la Universidad Hispana de Utah (EEUU) Miembro ocial del programa de entrenamiento en Liderazgo de la Universidad Cornell de Nueva York (USA) Universidad del Pacífico. Director de la Revista Especializada de Psicología Organizacional “Psicolaborando Magazine”.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/PaolaMunoz.jpg
Maestría en Psicología Clínica con mención en Intervención con niños y adolescentes. Formación como Psicoterapeuta Gestáltica. Miembro de Upayai - Centro de Atención del niño y del Adolescente del Centro Gestáltico del Perú. 15 años de Experiencia en la Formación de Psicoterapeutas.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/JohannaPozo.jpg
Instituto de Neurociencias Cognitivas University College of London, para cursar una Maestría en Neurociencias cognitivas En septiembre de 2020 obtiene el PRIMER PREMIO A NIVEL MUNDIAL, en el concurso convocado por la SOCIETY FOR NEUROSCIENCE: BRAIN AWARENESS WEEK VIDEO CONTEST.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/HectorPajares.jpg
MBA de la universidad Complutense de Madrid con 10 años de Experiencia en la Formación de Psicoterapeutas. Licenciado en psicología y especialistas en trastornos del neurodesarrollo, formaciones en terapia ocupacional, integración sensorial, neuropedagogia y método Montessori, Director de Grupo Aatma y capacitador 10 años con nosotros.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/JohannaPozo.jpg
Instituto de Neurociencias Cognitivas University College of London, para cursar una Maestría en Neurociencias cognitivas En septiembre de 2020 obtiene el PRIMER PREMIO A NIVEL MUNDIAL, en el concurso convocado por la SOCIETY FOR NEUROSCIENCE: BRAIN AWARENESS WEEK VIDEO CONTEST.
https://congreso.psicologiaenvivo.com/wp-content/uploads/2023/05/HectorPajares.jpg
MBA de la universidad Complutense de Madrid con 10 años de Experiencia en la Formación de Psicoterapeutas. Licenciado en psicología y especialistas en trastornos del neurodesarrollo, formaciones en terapia ocupacional, integración sensorial, neuropedagogia y método Montessori, Director de Grupo Aatma y capacitador 10 años con nosotros.

Certificación

Vive nuestro Congreso estés donde estés. Certifícate ahora!. Puedes acceder en línea a todas nuestras Ponencias.

PAGO DE CERTIFICADO

REGISTRA TU VOUCHER DE PAGO

BCP
Puedes realizar el pago con los siguientes datos:
Ahorros N°: 215-23009801-0-19
C.C.I: N°: 002-215123009801-0-1924
A nombre de Manuel Linares Portocarrero

Yape
Puedes realizar el pago con los siguientes datos:
Yapea al N° 974200664

PAGO DE CERTIFICADO

REGISTRA TU VOUCHER DE PAGO

Banco del Austro
Puedes realizar el pago con los siguientes datos:
Ahorros N°: 2000639144
CI.: 0105653877
A nombre de Norma Celina Melgar Melgar

PAGO DE CERTIFICADO

REGISTRA TU VOUCHER DE PAGO

…otros

Paypal
Puedes realizar el pago con los siguientes datos:
http://web.psicologiaenvivo.com/paypal

Western Union
Puedes realizar el pago con los siguientes datos:
Nombre del Titular: Manuel Linares Portocarrero
DNI: 42186625
Ciudad: Arequipa

PAGAR CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO

Paga aquí con tu Tarjeta de Crédito o Débito

PAGAR CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO

…otros

Paga aquí con tu Tarjeta de Crédito o Débito

Somos la primera Institución de Capacitación en Psicología con 18 años de experiencia y con el Staff de Formadores Especializados mas reconocido de Latinoamérica. Garantizamos la calidad de nuestro servicio de comprobada trayectoria.

Congreso Internacional del Juego - Técnicas y Herramientas 2.0